260 unidades educativas afectadas por lluvias en Bolivia, informa el Ministro de Educación
El Ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, informó que 260 unidades educativas en todo el país se han visto afectadas por las lluvias hasta el 20 de marzo. Además, detalló las modalidades de clases implementadas para garantizar la continuidad educativa.

El Ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, brindó este viernes una conferencia de prensa en la que informó sobre el impacto de las lluvias en el sistema educativo del país. Según el reporte de las Direcciones Departamentales de Educación, hasta el 20 de marzo, 260 unidades educativas han sido afectadas por los efectos del clima.
Veliz explicó que, aunque en la semana anterior más de 1.000 unidades educativas habían sido afectadas, el número ha disminuido a 260, gracias a los esfuerzos de adaptación y a la evaluación de las condiciones climatológicas. A pesar de la mejora, aún persisten desafíos, especialmente en los departamentos de Tarija, Cochabamba, La Paz, Beni, Pando, Oruro y Potosí, donde 117 unidades educativas han optado por la modalidad semipresencial debido a las dificultades causadas por las lluvias.
Asimismo, en varias regiones del país, como Tarija, Cochabamba, La Paz, Beni, Pando, Oruro y Chuquisaca, un total de 107 unidades educativas están operando en modalidad a distancia. También, se informó que en 36 unidades educativas del departamento del Beni, las clases fueron suspendidas debido a los efectos de las lluvias.
El ministro de Educación reiteró que, conforme al instructivo emitido el 12 de marzo, se está evaluando constantemente la situación y se están tomando medidas flexibles para proteger la salud y el bienestar de los estudiantes. En este sentido, Veliz destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud para desplegar brigadas que puedan ofrecer atención médica a los estudiantes afectados por afecciones respiratorias derivadas de la crisis climática.
En otro tema, el ministro expresó su reconocimiento a las familias, maestras y maestros que contribuyen a la inclusión de niños con Síndrome de Down en la sociedad, conmemorando el Día Mundial del Síndrome de Down. Veliz destacó las políticas impulsadas por el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial para garantizar la inclusión de estos niños en el sistema educativo.
¿Cuál es tu reacción?






