Año Nuevo Aymara sin sol: las nubes impidieron recibir los primeros rayos en gran parte del paísQ

En el Año Nuevo Aymara, el cielo nublado en la mayoría del país impidió ver los primeros rayos del sol, crucial para la celebración del Willka Kuti.

Jun 21, 2024 - 14:45
 0  6
Año Nuevo Aymara sin sol: las nubes impidieron recibir los primeros rayos en gran parte del paísQ

Este año, el Año Nuevo Aymara, conocido como Willka Kuti o retorno del Sol, se vio opacado por el cielo nublado que cubrió la mayor parte del territorio boliviano. Miles de bolivianos esperaban recibir los primeros rayos del sol como parte de la tradición ancestral, pero las nubes impidieron esta visión en la mayoría de los nueve departamentos.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el cielo estuvo especialmente cubierto en el occidente y los valles del país. Jaime Llanque, pronosticador del Senamhi, informó que regiones como La Paz, Oruro, Cochabamba y parte de Potosí experimentaron una alta nubosidad durante el amanecer.

Sin embargo, algunas zonas de Chuquisaca, parte de Oruro, Santa Cruz, Pando y Beni tuvieron mejores condiciones y lograron recibir los energizantes rayos del sol.

El solsticio de invierno comenzó este 21 de junio en Bolivia y se extenderá hasta el 21 de septiembre. Durante este periodo, el Senamhi pronostica nevadas en las cordilleras y el norte de La Paz, con la expectativa de que las nubes se dispersen gradualmente durante el viernes.

Marisol Portugal, jefa del Senamhi, anticipó que los cielos estarán menos nublados el sábado y el domingo, ofreciendo mejores condiciones climáticas para los próximos días. Contrariamente a la creencia popular, explicó que la noche más fría del año no coincidirá con la fiesta de San Juan el 23 de junio, ya que se esperan temperaturas más gélidas para finales de junio y julio.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow