Tribunales departamentales se reúnen en Santa Cruz para afinar la nueva cartografía electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales electorales departamentales (TEDs) trabajan en la consolidación de la cartografía electoral, que definirá asientos, recintos y mesas para los comicios del 17 de agosto.

Este jueves, representantes de los tribunales electorales departamentales (TEDs) se reunieron en Santa Cruz para consolidar la nueva cartografía electoral de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, explicó que el trabajo realizado por los TEDs será la base para definir los asientos, recintos y mesas electorales en todo el país. "Estamos consolidando el trabajo realizado por los TEDs. A partir de estos datos se trabajará en la distribución de asientos, recintos y mesas electorales, en un proceso técnico clave para los comicios", afirmó en entrevista con UNITEL.
El encuentro se desarrollará durante los días 20 y 21 de marzo en Santa Cruz, donde se realizará el testeo de la cartografía electoral antes de su implementación.
Redistribución de escaños según el Censo
La Constitución Política del Estado establece que la asignación de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional se basa en la cantidad de habitantes de cada departamento, conforme al último Censo Nacional. Además, la ley garantiza una cantidad mínima de escaños para las regiones con menor población y desarrollo económico.
De acuerdo con la nueva distribución:
- Santa Cruz gana un escaño, sumando 29 curules.
- Chuquisaca pierde un escaño, quedando con 9.
- La Paz (29), Cochabamba (19), Potosí (13), Oruro (9), Tarija (9), Beni (8) y Pando (5) mantienen sus escaños sin cambios.
La delimitación de circunscripciones deberá cumplir requisitos de continuidad geográfica, territorial y afinidad poblacional. El TSE reafirmó que este trabajo es crucial para garantizar una distribución equitativa de representación en las elecciones.
¿Cuál es tu reacción?






