Argentinos abarrotan la frontera con Bolivia en busca de precios más bajos

Miles de argentinos cruzan la frontera hacia Bolivia durante el feriado del 24 de marzo, aprovechando la diferencia de tipo de cambio para comprar productos a precios más bajos, lo que genera largas filas y un incremento en la actividad comercial en Aguas Blancas y Bermejo.

Mar 27, 2025 - 23:30
 0  6
Argentinos abarrotan la frontera con Bolivia en busca de precios más bajos

Durante el feriado del 24 de marzo, miles de argentinos acudieron masivamente a la frontera entre Aguas Blancas (Salta, Argentina) y Bermejo (Bolivia) en busca de productos más accesibles. Este éxodo hacia Bolivia generó largas filas de vehículos y una notable congestión en las áreas de estacionamiento, con micros turísticos llenos de pasajeros que viajaban exclusivamente con el objetivo de realizar compras en el país vecino.

Diferencial cambiario impulsa la fiebre de compras

El principal atractivo de este masivo movimiento fronterizo es la significativa diferencia en el tipo de cambio. La depreciación del peso boliviano frente al peso argentino ha permitido que los turistas argentinos puedan adquirir productos como ropa, electrodomésticos y alimentos a precios considerablemente más bajos que en Argentina. Esta disparidad ha convertido a Bolivia en un destino recurrente para aquellos que buscan aliviar la crisis inflacionaria que atraviesa Argentina.

Puerto de Chalanas desbordado por la demanda

El principal punto de cruce entre ambos países, el Puerto de Chalanas, se vio saturado desde las primeras horas del día. Se registraron largas filas de personas esperando para trasladarse a Bermejo, con una gran presencia de micros turísticos y vehículos particulares. Este fenómeno refleja la alta demanda que caracteriza estos movimientos masivos, especialmente en fechas festivas como el feriado de marzo.

Contexto económico detrás de este fenómeno

Aunque el cruce de argentinos hacia Bolivia por motivos comerciales no es algo nuevo, el contexto económico actual ha intensificado este fenómeno. La inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la depreciación del peso argentino frente al boliviano han convertido a Bolivia en un refugio económico para muchos argentinos que buscan productos más baratos.

Este tipo de fiebre de compras se repite en cada feriado y refleja las dificultades económicas que enfrenta Argentina, donde el diferencial cambiario se convierte en un incentivo para aquellos que buscan aliviar los efectos de la crisis económica a través de la adquisición de productos más económicos.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow