Bolivia podría depender de la importación de alimentos si no se toman medidas urgentes,

El vicepresidente de la CAO, Yamil Nacif, alertó que, sin medidas correctivas urgentes, Bolivia podría depender de la importación de alimentos debido a la crisis en el sector agropecuario.

Abr 2, 2025 - 20:09
 0  7
Bolivia podría depender de la importación de alimentos si no se toman medidas urgentes,

La situación del sector agropecuario en Bolivia es cada vez más preocupante debido a una combinación de factores como el cambio climático, las políticas públicas inadecuadas y la coyuntura económica que afecta gravemente la producción. Yamil Nacif, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), advirtió que, si no se toman medidas urgentes para apoyar al eslabón primario de la cadena productiva, Bolivia podría verse obligada a importar alimentos, lo que tendría serias repercusiones económicas y sociales para el país.

Según Nacif, el eslabón primario, que incluye a los productores de leche, carne y granos, se encuentra en una situación extremadamente difícil. Esto se debe a la falta de condiciones para que los productores puedan operar de manera rentable, agravada por problemas de escasez de divisas, el aumento de los costos de producción y la escasez de combustible, que impactan la capacidad de transporte. La falta de apoyo por parte del Gobierno, según el dirigente, ha creado un entorno insostenible para los productores, quienes enfrentan un panorama cada vez más incierto.

"Es muy difícil con estas políticas que no se están abriendo al sistema productivo", señaló Nacif, quien también hizo hincapié en la falta de incentivos y certidumbre para los productores. En una entrevista con Canal Rural, ejemplificó la situación de la industria lechera, que podría verse obligada a importar productos si no se dan las condiciones para mantener la producción nacional. "No queremos que Bolivia pase de ser un país productor de leche a ser un país que la tenga que importar", agregó.

Uno de los principales problemas que enfrenta el sector agropecuario es la escasez de divisas y los problemas en la cadena de transporte, lo que incrementa los costos de producción. Estos altos costos, sumados a la falta de apoyo gubernamental, dificultan que los productores puedan seguir adelante con sus actividades de manera rentable. Además, Nacif enfatizó la importancia de la reactivación de las exportaciones de soya y carne de res, sectores clave para el ingreso de dólares al país.

El vicepresidente de la CAO también destacó la importancia de fortalecer la cadena productiva en todos sus eslabones. Los productores, quienes son los encargados de generar los insumos básicos como leche, carne y granos, son esenciales para que el sistema continúe funcionando de manera adecuada. Si no se toman medidas para fortalecer este sector, advirtió Nacif, el producto final siempre será más caro, y si no hay oferta local, se dependerá de las importaciones o incluso del contrabando.

En este contexto, el futuro del sector agropecuario en Bolivia parece incierto. Sin una respuesta efectiva del Gobierno, la situación podría empeorar y convertir al país en un importador de alimentos, lo que afectaría gravemente la economía nacional. El llamado urgente a las autoridades es claro: deben implementarse medidas que fomenten el crecimiento y la estabilidad de la producción nacional.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow