Chi y Rodrigo ya tienen partido, mientras nueve organizaciones siguen sin precandidato definido
Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz lograron acuerdos con partidos nacionales, mientras nueve organizaciones políticas aún no definen precandidatos tras el cierre del plazo para alianzas.

Con el cierre del plazo para el registro de alianzas políticas de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, varios precandidatos de la oposición quedaron sin acuerdos con partidos consolidados. No obstante, Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz Pereira confirmaron que ya tienen partidos con los que participarán en los comicios, mientras que al menos nueve organizaciones aún no definen a sus representantes.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió la documentación de 11 organizaciones políticas y cinco alianzas. El vocal Gustavo Ávila indicó que hasta el miércoles 23 de abril se evaluará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Posteriormente, se confirmará qué alianzas están habilitadas para competir en la elección, antes del segundo hito: la inscripción oficial de candidaturas, que concluye el 18 de mayo.
Por el lado opositor ya se formalizaron las alianzas Unidad (Unidad Nacional y Creemos) que respalda a Samuel Doria Medina; Libre (Demócratas y Frente de Izquierda Revolucionario) con Jorge Tuto Quiroga; y APB-Súmate con Manfred Reyes Villa. Otros precandidatos como Chi Hyun Chung, Jaime Dunn, Rodrigo Paz, Edman Lara y Édgar Uriona, aparecían hasta hace poco sin respaldo partidario definido.
Chi, médico y pastor evangélico, declaró que pese a buscar una alianza con varias fuerzas políticas, estas no lograron unirse. Por ahora, continúa con su sigla AMAR (Alianza del Movimiento de Acción Republicana), y anunció que en los próximos días dará a conocer un acuerdo con un partido de alcance nacional.
Rodrigo Paz Pereira, senador de Comunidad Ciudadana (CC), también confirmó que ya tiene un acuerdo con una organización nacional. Aseguró que el pacto está basado en valores y visión de futuro, y que el anuncio oficial será entre el martes y miércoles.
Mientras tanto, Jaime Dunn, experto en finanzas, aún busca una alianza, tras no concretar acuerdos con ADN ni el MNR. Recalcó que su prioridad es construir una propuesta sólida para salvar a Bolivia, más allá de simples repartos políticos.
Todavía queda por conocer los nombres que impulsarán otras fuerzas como FPV, Pan-BOL, NGP, PDC, ADN, UCS, Morena y el MNR, así como las alianzas Alianza Popular, Libertad y Progreso, y Fuerza del Pueblo. Algunas, como AP, esperan la respuesta de Andrónico Rodríguez.
Cabe destacar que al menos tres amparos constitucionales interpuestos por sectores afines al arcismo podrían interferir con el proceso electoral. Por su parte, las autoridades del TSE niegan el acarreo de votantes y proyectan la incorporación de más de 249.990 nuevos electores, destacando la transparencia del padrón electoral.
¿Cuál es tu reacción?






