Crisis de Combustible en Bolivia: Protestas y Medidas Gubernamentales Ante la Escasez
Bolivia enfrenta una grave escasez de combustible, lo que ha generado protestas. El gobierno implementa medidas para cubrir el 80% de la demanda, pero la crisis persiste.

Bolivia ha recibido una nueva carga de combustibles y se prevé que en los próximos días el país logre cubrir el 80% de la demanda interna, según lo informado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La ministra aseguró que ya se está descargando combustible y se espera normalizar la situación en breve.
Este esfuerzo forma parte de las medidas adoptadas por el presidente Luis Arce para superar la escasez de carburantes, que ha afectado gravemente al país en las últimas semanas. La escasez de combustible se ha atribuido principalmente a la falta de divisas, un problema provocado por el bloqueo legislativo de créditos por más de $1.667 millones, que ha limitado las posibilidades de importación de productos esenciales como el combustible.
Además, se ha incrementado el despacho de cisternas desde Arica, pasando de 70 a más de 150, lo que asegura hasta el 50% de la demanda interna. Sin embargo, la escasez sigue siendo un problema persistente, lo que ha generado protestas en varias ciudades del país.
La crisis ha sido especialmente difícil para los sectores de transporte, que han liderado las protestas contra el gobierno, exigiendo soluciones más rápidas y efectivas. Las filas en las estaciones de servicio continúan siendo interminables, lo que ha dejado a muchas personas sin acceso al combustible necesario para sus vehículos.
En respuesta a la situación, el gobierno ha implementado medidas como el uso reducido de vehículos estatales, clases virtuales en instituciones educativas y horarios continuos para funcionarios públicos. Estas medidas buscan priorizar la distribución de combustible a los sectores más esenciales y mitigar el impacto en la economía nacional.
El descontento popular sigue creciendo, y la oposición critica la falta de medidas más efectivas para abordar la crisis. Con las elecciones presidenciales en el horizonte, el gobierno enfrenta presiones tanto internas como externas para resolver esta situación que sigue afectando a millones de bolivianos.
¿Cuál es tu reacción?






