Crisis en Pailón: Transportistas venden productos “a precio de gallina muerta” tras cuatro días de bloqueo
Transportistas y productores afectados por el bloqueo en Pailón comenzaron a vender alimentos deteriorados en la carretera mientras esperan una solución al conflicto electoral.

El cuarto día de bloqueo en el municipio de Pailón deja escenas de desesperación entre transportistas y productores que ven cómo sus productos perecederos se echan a perder bajo el sol y sin posibilidad de ser comercializados en los centros de abasto. Muchos de ellos se han visto obligados a vender sus productos “a precio de gallina muerta”, no con la esperanza de recuperar la inversión, sino para poder subsistir en la carretera.
Frutas, lácteos, arroz, soya y maíz son algunos de los alimentos que permanecen almacenados en los camiones varados por la protesta. La situación ha provocado la suspensión de clases presenciales en la zona y un profundo malestar entre los afectados, que no cuentan con servicios básicos, agua, ni recursos para alimentarse o asearse.
La raíz del conflicto es el rechazo de los pobladores de Pailón a formar parte de la circunscripción 53, exigiendo su retorno a la circunscripción 54, en el marco de la nueva cartografía electoral. Mientras tanto, la falta de un cuarto intermedio en el bloqueo agrava la crisis humanitaria.
“Estamos con la misma ropa desde hace tres días. No hay duchas, no hay baños y no hay dinero”, denunció un transportista. “Para ir a comer hay que tomar moto hasta algún restaurante y eso cuesta”, añadió otro afectado.
En medio de la desesperación, algunos choferes han comenzado a cobrar peajes a mototaxistas que cruzan el punto de bloqueo, con la finalidad de financiar una “olla común” para alimentarse.
Ante la gravedad de la situación, una comisión del Tribunal Electoral Departamental (TED) llegó este viernes por la tarde a Pailón con el objetivo de iniciar un diálogo que permita destrabar el conflicto.
¿Cuál es tu reacción?






