Sectores anuncian marcha en La Paz para exigir cambios al modelo económico: “Vamos camino al hambre”
Una masiva marcha en La Paz exigirá reformas al modelo económico. Gremiales y sectores sociales alertan sobre el aumento del hambre y la pobreza en Bolivia.

El dirigente gremial César Gonzales anunció que este miércoles 23 de abril se llevará a cabo una masiva marcha en la ciudad de La Paz, convocada por el comité multisectorial, con el objetivo de exigir reformas al modelo económico vigente y denunciar el incremento del hambre y la pobreza en Bolivia.
“Todas las delegaciones del país arribarán a la ciudad de El Alto y nos vamos a concentrar desde las 6 de la mañana en la avenida Panamericana, al lado sur de la nueva terminal”, declaró Gonzales en conferencia de prensa.
Desde este punto, los manifestantes descenderán hacia La Paz por la avenida 6 de Marzo. Aún se evalúa si se tomará la vía antigua de tierra o el corredor principal que conecta con la sede de Gobierno.
La movilización, denominada “Marcha contra el hambre y la pobreza”, espera reunir entre 4.000 y 7.000 personas, en su mayoría representantes de organizaciones sociales y gremiales. Estas organizaciones han elaborado un pliego de demandas tras realizar nueve encuentros multisectoriales en todo el país con la participación de más de 60 instituciones.
“Si seguimos siendo manejados con el actual modelo económico, vamos camino al hambre”, advirtió Gonzales, enfatizando la urgencia de un cambio estructural que permita enfrentar la actual crisis económica que golpea a la mayoría de los bolivianos.
Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que el Gobierno está abierto al diálogo con todos los sectores movilizados. “Es momento de mostrar predisposición y de dar respuestas a la población. El Gobierno está precisamente en esa posición”, afirmó.
Alcón recordó que ya se han dado pasos importantes, como la suspensión de la disposición séptima de la Ley Financial por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y mencionó que se trabaja en el tema del abastecimiento de combustibles.
¿Cuál es tu reacción?






