Gobernación lanza la segunda edición del concurso “Reciclar para Sanar” en el Día Mundial del Reciclaje

Estudiantes de último grado participarán recolectando envases PET y otros materiales reciclables para apoyar a pacientes con cáncer y promover el cuidado del medio ambiente.

Puede 7, 2025 - 21:27
 0  6
Gobernación lanza la segunda edición del concurso “Reciclar para Sanar” en el Día Mundial del Reciclaje

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, la Gobernación de Tarija, junto a la Asociación Lazos Solidarios y diversas instituciones educativas y sociales, presentó oficialmente la segunda edición del concurso “Reciclar para Sanar”, una iniciativa que une el compromiso ecológico con la solidaridad hacia los pacientes oncológicos.

El concurso está dirigido a estudiantes de último grado de secundaria, quienes competirán en una recolección masiva de materiales reciclables, enfocándose especialmente en envases PET. Los colegios que logren recolectar la mayor cantidad serán premiados con becas e incentivos académicos.

Todo el material recolectado será entregado a empresas recicladoras, y los fondos generados serán destinados a cubrir necesidades urgentes de personas con cáncer. Esta acción busca generar un doble impacto: ambiental y social, fomentando en la juventud valores de responsabilidad y empatía.

Entre las instituciones que apoyan la campaña están la Universidad Católica Boliviana, UCATED, ESAM, UPDS, Universidad UNO, la Cooperativa Madre Maestra y otros institutos técnicos, que brindarán apoyo logístico y académico.

Durante el acto de lanzamiento, representantes de Lazos Solidarios destacaron el impacto de la campaña: “Esta campaña es un puente entre el reciclaje y la vida. Ayudamos al planeta y también ayudamos a quienes enfrentan duras batallas contra el cáncer”, afirmó una portavoz.

Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, se anunció que en los próximos días se presentarán nuevos beneficios dirigidos a pacientes oncológicas autónomas, en el marco de esta y otras acciones solidarias.

“Reciclar para Sanar” reafirma que las pequeñas acciones colectivas pueden transformar realidades. La población está invitada a donar tapitas, plásticos, latas, cartones, bolsas y otros materiales reciclables, con el compromiso de cuidar el planeta y brindar esperanza.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow