Del Castillo Atribuye Menor Crecimiento Poblacional a Baja Tasa de Fecundidad y Critica a Diputada Nayar
El ministro Eduardo Del Castillo vincula la baja tasa de fecundidad con los resultados del Censo 2024 y critica a la diputada Nayar por no tener hijos.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, atribuyó la menor tasa de fecundidad como uno de los factores por los que Bolivia no registró un mayor crecimiento poblacional en los resultados del Censo 2024. Durante una conferencia de prensa realizada este miércoles, Del Castillo aludió a la diputada Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana, al señalar que ella es una de las personas que critica los resultados del Censo, a pesar de no tener hijos.
"La gente que está reclamando en las calles, la diputada Luisa Nayar por ejemplo, que dice ‘no hemos crecido’, no tiene ningún hijo. Nuestra generación ya decidió tener cada vez menos hijos dentro del territorio nacional", declaró Del Castillo, subrayando que la disminución en la tasa de fecundidad es un tema preocupante que debe ser abordado de cara al futuro demográfico del país.
En respuesta, la diputada Nayar emitió fuertes críticas hacia Del Castillo, calificándolo de "misógino, ignorante y atrevido" por sus comentarios. A través de la red social X, Nayar acusó al ministro de carecer de argumentos para justificar lo que ella considera un "fraude censal" y de agredirla junto a miles de jóvenes bolivianos con sus declaraciones.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), dirigido por Humberto Arandia, la tasa de fecundidad en Bolivia ha disminuido significativamente, pasando de 7,7% en décadas anteriores a 2,1% en 2023. Este descenso ha impactado en los resultados del Censo 2024, que mostraron un crecimiento poblacional menor al esperado.
¿Cuál es tu reacción?






