Diputado Roca presenta recurso al TCP para habilitar participación indígena en elecciones presidenciales
El diputado Miguel Roca (CC) presentó un recurso ante el TCP para anular un artículo legal que impide a pueblos indígenas postular en elecciones presidenciales.

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, presentó una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con el objetivo de anular el artículo 5 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. Dicha disposición restringe la participación directa de organizaciones indígenas a elecciones subnacionales, impidiéndoles postular candidatos a la presidencia o vicepresidencia del país.
“Las organizaciones indígenas tienen derecho a postular candidatos a la presidencia, vicepresidencia, y a senadores y diputados, al igual que los partidos políticos”, afirmó Roca en conferencia de prensa.
El legislador aclaró que su iniciativa no pretende frenar el proceso electoral previsto para el 17 de agosto, sino corregir lo que considera un marco normativo excluyente y desigual. Enfatizó que el recurso apunta a poner fin al “monopolio político” que ejerce el Movimiento Al Socialismo (MAS) sobre las organizaciones indígenas.
“Este recurso es contra el monopolio abusivo del MAS, que ha pretendido ser el único que puede representar políticamente a las organizaciones originarias campesinas. Las han sometido a tratos prebendales y auténtico pongueaje político”, denunció Roca.
Agregó que existe un creciente descontento entre las organizaciones originarias campesinas, quienes —según él— “están cansadas de ser escaleras de unos cuantos poderosos del MAS, tanto del ala arcista como del evista”. Su intención, dice, es que puedan presentar a sus propios candidatos.
Este recurso se suma a una anterior acción planteada por el exmagistrado del TCP, Gualberto Cusi, con argumentos similares. Por su parte, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) es una de las tres organizaciones originarias que ha solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) participar de forma directa en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
¿Cuál es tu reacción?






