Dirigentes de Fencomin se reúnen con Arce en YPFB para buscar solución al conflicto minero
Dirigentes de Fencomin llegaron a YPFB en La Paz para reunirse con el presidente Arce y exigir soluciones a un pliego de 19 demandas mineras.

Este jueves por la mañana, dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) arribaron a las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la ciudad de La Paz, para sostener un encuentro con el presidente Luis Arce, con el objetivo de encontrar una salida al conflicto que sostienen desde el miércoles.
Uno de los dirigentes, entrevistado por la red UNITEL, confirmó la presencia del mandatario en la reunión, mientras los demás miembros de la comitiva se acreditaban para ingresar al edificio ubicado en El Prado paceño. Esta acción ocurre luego de que se frustraran dos intentos de diálogo el día anterior, primero al mediodía, cuando la dirigencia abandonó una reunión convocada por el ministro de Minería, Alejandro Santos, y luego por la noche, cuando los movilizados no acudieron a un segundo llamado encabezado por la misma autoridad.
El ambiente se mantuvo tenso desde el inicio de las movilizaciones. El dirigente de Fencomin advirtió que si el presidente Arce no lidera directamente las conversaciones, se rompería nuevamente el diálogo. Mientras tanto, los cooperativistas continúan con el cierre de accesos a instituciones públicas relacionadas con la actividad minera.
El conflicto surge en el marco de un pliego de 19 puntos que la organización exige al Gobierno nacional. Entre sus demandas están el pago en dólares por los minerales, mayor asignación de áreas de trabajo, la destitución de al menos seis autoridades —incluido el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez—, y un espacio en el directorio de la Gestora, entidad que administra los aportes de jubilación.
Además, Fencomin solicita la regulación inmediata en la distribución de combustible, asegurando el respeto de los cupos requeridos por las cooperativas mineras, y la garantía del suministro de material explosivo conforme a la demanda.
Entre otras exigencias, los cooperativistas también reclaman la autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley, una regulación del precio de minerales no metálicos en su primera fase de comercialización, y la firma inmediata de contratos administrativos por adecuación, nuevos contratos y contratos por reubicación.
La situación sigue en desarrollo y se espera que el diálogo con el presidente Arce logre desactivar la protesta y evitar una escalada del conflicto.
¿Cuál es tu reacción?






