El “gigante” del Mutún despierta en Puerto Suárez, y Arce anuncia la segunda fase para duplicar la producción
El presidente Luis Arce inauguró la planta siderúrgica del Mutún en Puerto Suárez, destacando su potencial y anunciando la segunda fase para duplicar la producción de acero.

El "gigante dormido" del Mutún finalmente ha despertado. En un evento celebrado este lunes en Puerto Suárez, el presidente Luis Arce inauguró la planta siderúrgica de hierro, un proyecto que ha sido una de las grandes promesas para el país. El mandatario destacó la importancia de este avance tras años de retrasos, afirmando que "fueron tantos años de rezago" y celebrando que el proyecto finalmente se concretó.
El complejo, que se encuentra en la provincia Germán Busch, en el departamento de Santa Cruz, fue construido con una inversión de $us 546 millones. Esta planta tiene la capacidad de procesar 800,000 toneladas de carga bruta de hierro al año y producirá 200,000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón.
El presidente Arce también adelantó el lanzamiento de la segunda fase del proyecto, que incluirá la ampliación de la planta para duplicar la producción de acero. La planta generará un ahorro de divisas de más de $us 250 millones y reducirá las importaciones de materiales, con un impacto positivo sobre la economía boliviana.
Por su parte, el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, destacó que esta inversión representará la creación de 700 nuevos empleos directos y aproximadamente 2,000 empleos indirectos. Además, agregó que la planta ayudará a reducir los precios de los materiales en el mercado y generará ingresos por regalías tanto para la Alcaldía de Puerto Suárez como para la Gobernación de Santa Cruz.
Con una de las mayores reservas de hierro del mundo en el cerro Mutún, que se estima en 40,000 millones de toneladas, el proyecto tiene un alto potencial, y se prevé que generará $us 1,000 millones al alcanzar una producción de un millón de toneladas de acero anuales.
¿Cuál es tu reacción?






