Estudio económico revela que frialeros ganan 953,58 bolivianos netos por cada res de 160 kilos, impulsando el alza de la carne vacuna
Estudio revela que frialeros obtienen 953,58 bolivianos netos por cada res de 160 kilos, impulsando el precio de la carne vacuna de Bs.28 a Bs.50.

Un reciente análisis económico realizado a un frial estándar ha puesto de manifiesto las jugosas ganancias de los frialeros, quienes obtienen una ganancia neta de 953,58 bolivianos por cada res de 160 kilos. Este estudio, que evaluó detalladamente los ingresos y egresos en la comercialización de la res, confirma lo que expresa el vox populi: los frialeros serían los causantes del exagerado incremento del precio del kilogramo de carne vacuna.
Según el análisis, el rendimiento de una res de 160 kilos se distribuye de la siguiente manera:
- La res presenta un 60% de carne y un 40% de hueso.
- Carne de primera: 55% (52,80 kilos).
- Carne de segunda: 43% (41,28 kilos).
- Recortes: 2% (1,92 kilos).
- Costillas y huesos con carne: 30% (19,20 kilos, de los cuales el 70% es hueso, equivalentes a 44,80 kilos).
El cálculo del margen bruto se realizó desglosando los ingresos por cada tipo de producto obtenido de la res:
- Carne de primera: 52,80 kg a Bs.48 el kilo = Bs.2.534,40.
- Carne de segunda: 41,28 kg a Bs.40 el kilo = Bs.1.652,20.
- Recortes: 1,92 kg a Bs.9 = Bs.17,28.
- Costillas y huesos con carne: 19,20 kg a Bs.36 el kilo = Bs.691,20.
- Hueso puro: 44,80 kg a Bs.18 el kilo = Bs.806,40.
- Hígado: 3 kg a Bs.20 el kilo = Bs.60.
El total de ingresos alcanza Bs.5.760,48.
Por otro lado, se registraron los siguientes egresos:
- Compra de la res (160 kg a Bs.28 el kilo gancho): Bs.4.480.
- Otros gastos: patente (Bs.20), cortador (Bs.60), luz (Bs.20), sitiaje (Bs.3), ayudante (Bs.40), depreciación de máquina y equipo (Bs.50), bolsas (Bs.4), saneamiento (Bs.50) y otros insumos (jabón, escoba, trapo, etc.) (Bs.80).
El total de egresos suma Bs.4.807,00.
La diferencia entre ingresos y egresos resulta en una ganancia neta de Bs.953,58 por res. Este margen, que se traduce en casi 1.000 bolivianos diarios para los frialeros, ha contribuido a que el precio del kilogramo de carne vacuna se eleve de Bs.28 a valores que actualmente oscilan entre Bs.48 y Bs.50.
El estudio confirma la percepción popular de que, con una inversión mínima y bajos gastos operativos, los frialeros se llenan los bolsillos a costa de un considerable golpe a la economía del pueblo. Este abuso repercute en el acceso a la proteína roja, convirtiéndola en un artículo de lujo para muchos. La pregunta que surge es clara: ¿es justo que un sector que no produce el ganado ni invierte en la transformación del ternero en res, aplique un garrotazo a la ya precaria economía popular?
Fuente: Beni Noticias
¿Cuál es tu reacción?






