irigentes de San Julián toman instalaciones de Emapa para exigir medidas sobre la exportación de soya y suministro de combustible
Dirigentes de San Julián en Santa Cruz toman las instalaciones de Emapa exigiendo la liberación de la exportación de soya y garantías en el suministro de diésel.

Este jueves, dirigentes de San Julián, en el norte de Santa Cruz, tomaron las instalaciones de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) como medida de presión para que el Gobierno nacional libere la exportación de soya y garantice el suministro de combustible, en particular diésel. La acción fue liderada por Félix Carrasco, ejecutivo de la Federación Norte de San Julián, quien dejó en claro que la toma de las instalaciones de Emapa continuará hasta que sus demandas sean atendidas.
Carrasco subrayó que la liberación de la exportación de soya y la garantía de suministro de diésel son cruciales para el sector agropecuario de la región. Aseguró que no permitirán el ingreso de nadie a las instalaciones hasta que se tomen medidas concretas en relación a ambas demandas. Este conflicto, que afecta a la producción y el comercio de soya, se enmarca en un contexto de creciente tensión entre productores agropecuarios y el Gobierno nacional debido a la falta de acceso al combustible y a las restricciones para exportar productos agrícolas clave.
El dirigente Félix Cándia también expresó que la Federación Norte de San Julián está analizando tomar medidas adicionales, como la toma de la tranca de peaje en la zona, aunque hasta el momento no se había ejecutado esta acción. Estas protestas siguen el curso de una serie de movilizaciones que empezaron con el cabildo convocado el miércoles 12 de marzo por la Federación Especial de Comunidades Interculturales - Productores Agropecuarios San Julián Norte, donde se acordó el inicio de estas medidas de presión.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no habían emitido una respuesta formal ante las demandas de los productores agropecuarios de San Julián. La situación sigue siendo tensa, y el conflicto podría intensificarse si no se encuentran soluciones rápidas a las problemáticas planteadas por los dirigentes.
¿Cuál es tu reacción?






