Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Washington en la CPAC 2025
El presidente argentino Javier Milei participará el 22 de febrero en la CPAC en Washington, donde se reunirá con Donald Trump y reafirmará su alineamiento con la nueva derecha.

El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará a Washington el próximo sábado 22 de febrero para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento clave en la agenda política de la derecha estadounidense e internacional. En este marco, el mandatario argentino mantendrá una reunión con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reforzando así su alineamiento con sectores conservadores y liberales a nivel global.
La participación de Milei en la CPAC responde a su estrategia de acercamiento con líderes de la denominada "nueva derecha", consolidando relaciones con gobiernos y sectores que comparten su visión de economía de mercado, reducción del Estado y defensa de valores tradicionales. Desde el inicio de su gestión, el presidente argentino ha manifestado su intención de privilegiar relaciones con Estados Unidos e Israel, alejándose de los bloques regionales encabezados por gobiernos de izquierda en América Latina.
La reunión entre Milei y Trump genera gran expectativa debido a la afinidad ideológica que ambos han expresado en diversas ocasiones. El exmandatario estadounidense ha elogiado el modelo económico que Milei busca implementar en Argentina, mientras que el presidente sudamericano ha manifestado su admiración por la gestión de Trump y su postura contra el "globalismo". Se espera que en este encuentro ambos líderes aborden temas de interés mutuo, entre ellos la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos, así como el impacto de las políticas económicas liberales en la región.
Además de su reunión con Trump, Milei será uno de los oradores principales en la CPAC, donde presentará su visión sobre el rol del liberalismo en el contexto político actual y los desafíos que enfrenta su administración. Su presencia en este evento refuerza su posicionamiento internacional y su intención de consolidarse como un referente del movimiento de derecha en América Latina.
Con esta visita a Washington, Milei continúa su estrategia de estrechar lazos con sectores políticos y económicos que considera clave para la transformación de Argentina, en un contexto de crisis económica y cambios estructurales impulsados por su gobierno.
¿Cuál es tu reacción?






