Preocupa la Inestabilidad de Precios en los Mercados de Tarija: Aumentos Afectan Productos de la Canasta Básica
La inestabilidad de precios en Tarija, impulsada por la crisis económica y la escasez de dólares y carburantes, afecta a la canasta básica, preocupando a las familias y comerciantes.

La inestabilidad en los precios de la canasta básica en Tarija genera una creciente preocupación entre la población, en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares y carburantes. El incremento del tipo de cambio en el mercado paralelo ha llevado a un aumento en los precios de productos tanto importados como de contrabando.
Aunque en los últimos días el dólar ha mostrado una disminución en su cotización en el mercado paralelo, los precios de muchos productos alimenticios no han seguido la misma tendencia. En cambio, los costos continúan siendo inestables y, en muchos casos, altos, lo que afecta directamente al poder adquisitivo de las familias tarijeñas.
En el sector de las verduras, algunos productos como el perejil, el cilantro, la acelga, la espinaca y el apio han visto una baja en sus precios, situándose entre 2 y 3 bolivianos por mazo. Sin embargo, otros como la papa, un alimento básico, han registrado incrementos significativos, alcanzando hasta 420 bolivianos por carga. Asimismo, productos de primera necesidad como el arroz y el aceite han experimentado alzas notables, con el arroz pasando de 5 a 10 bolivianos por kilo y el aceite de 5 litros subiendo de 50 a 65 bolivianos.
Las empresas distribuidoras han notificado recientemente incrementos en los precios de productos como las gaseosas y la cerveza, lo que afectará a tiendas y negocios de comida en los barrios. Ante esta situación, líderes barriales y vecinos han expresado su preocupación y han solicitado medidas urgentes por parte del Gobierno para frenar la especulación y el agio en los mercados.
En respuesta, la Confederación de Gremiales de Bolivia ha anunciado una serie de marchas a nivel nacional, comenzando este lunes 12 de agosto en Cochabamba, en protesta por el alza de precios en la canasta familiar.
¿Cuál es tu reacción?






