Camacho denuncia el “secuestro” de Jorge Valda y exige el fin de la persecución política
Luis Fernando Camacho denunció la aprehensión de Jorge Valda como un “secuestro” y exigió el cese de la persecución contra opositores vinculados al caso Zúñiga.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, denunció este viernes lo que calificó como el “secuestro” del abogado Jorge Valda, en el marco de la investigación sobre la supuesta toma militar del pasado 26 de junio. Camacho afirmó que se trata de una “clara violación de sus derechos” y pidió el fin de la persecución política.
“Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional el secuestro del abogado Jorge Valda, activista y defensor de los DDHH, ejecutado por personal policial”, declaró la autoridad departamental. Según Camacho, Valda fue aprehendido en Santa Cruz, trasladado al aeropuerto de Viru Viru y luego llevado a La Paz.
La aprehensión ocurrió horas después de que el Gobierno presentara el documental “¿Qué pasó el 26J?”, en el que se vincula a Valda y a otros analistas con un supuesto “gabinete civil” que se habría conformado para sustituir al gobierno de Luis Arce tras una fallida toma militar.
Familiares y allegados de Valda también denunciaron irregularidades. Su esposa, Carmen Arista, indicó que fue abordado por policías vestidos de civil y llevado sin explicar a dónde lo trasladaban. Paul Coca, otro de los mencionados en el audiovisual, advirtió: “Valda ya fue aprehendido, y vienen por nosotros”.
Jaime Dunn, también señalado como parte de ese gabinete, desmintió cualquier participación y denunció una campaña del Gobierno para perseguir a quienes piensan diferente. “Es totalmente falso. Se trata de amedrentar y callar al opositor”, afirmó.
Camacho concluyó exigiendo: “Que pare la persecución y detención de personas”.
¿Cuál es tu reacción?






