Controles militares no logran frenar el contrabando: Comité Cívico de Yacuiba denuncia operativos intermitentes
Pese al despliegue de 400 militares, el contrabando persiste en Yacuiba. Comité Cívico denuncia controles intermitentes y economistas vinculan el problema con la inflación.

El reciente despliegue de 400 militares para reforzar los controles contra el contrabando en las fronteras con Argentina, Perú y Chile no ha logrado los resultados esperados. En Yacuiba, frontera con Salvador Mazza (Argentina), se denuncia que los operativos son intermitentes y que, tras la retirada de las tropas, el contrabando de alimentos continúa con normalidad.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, anunció el 16 de abril que los operativos forman parte de una nueva fase en la lucha contra este ilícito, que afecta la producción nacional. Sin embargo, desde el Comité Cívico de Yacuiba, su presidente Henry Medrano señaló que estas medidas son más simbólicas que efectivas, y que no se ha logrado detener la fuga de alimentos ni aliviar el incremento de precios en la canasta básica.
Medrano explicó que el diferencial de precios —con productos bolivianos costando hasta 50% menos que en Argentina— fomenta el contrabando inverso. Existen al menos 500 pasos ilegales a través de quebradas como la Internacional y Sausalito, lo que vuelve ineficaz el control militar desplegado solo en el Puente Internacional de San José de Pocitos.
A su vez, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, alertó que Bolivia registró en marzo de 2025 la inflación mensual más alta en 40 años (1,71%), siendo el contrabando uno de los factores responsables. Romero también mencionó otros elementos como la escasez de dólares, carburantes, fenómenos climáticos y conflictos sociales como contribuyentes a esta situación crítica.
La inflación acumulada en el primer trimestre de 2025, con un promedio del 1,64%, supera incluso cifras anuales de años previos, mostrando una tendencia preocupante para la estabilidad económica del país.
¿Cuál es tu reacción?






