Evo Morales rechaza declaraciones de Álvaro García Linera sobre los exportadores y propone reformas tributarias
Evo Morales condenó las declaraciones de Álvaro García Linera sobre "agarrar del cuello" a los exportadores y propuso una reforma tributaria para estimular la inversión privada. Empresarios también reaccionaron a las polémicas afirmaciones.

El líder cocalero y expresidente de Bolivia, Evo Morales, reaccionó fuertemente ante las recientes declaraciones de su exvicepresidente, Álvaro García Linera, quien en una conferencia en Argentina sugirió que el Estado debía "agarrar del cuello" a los exportadores para obtener más dólares en medio de la actual crisis económica.
"Álvaro hace esta clase de declaraciones para arruinarnos", dijo Morales en respuesta a las polémicas afirmaciones, que también fueron rechazadas por varios sectores económicos. En su intervención, Morales destacó su firme rechazo a las declaraciones de García Linera y subrayó la necesidad de aplicar reformas tributarias para fomentar las inversiones privadas, tanto nacionales como internacionales, especialmente en el sector agropecuario, para dinamizar la economía del país.
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, también expresó su rechazo a las palabras de García Linera, subrayando que las amenazas no frenarán el trabajo de los empresarios. "Aquí seguimos trabajando, mientras otros solo dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro", afirmó Antelo.
Por su parte, César Gonzales, máximo dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, criticó que el masismo no solo "agarró del cuello" a los exportadores, sino también a los pequeños empresarios e informales, lo que aumentó la informalidad y estranguló a los emprendimientos.
Morales, por su parte, defendió la postura de su gobierno, asegurando que nunca se adoptaron medidas agresivas contra las empresas. Recordó que durante su gestión hubo un diálogo constructivo con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, y citó ejemplos en los que el sector privado alertó sobre posibles problemas energéticos.
Este debate subraya la tensión entre los sectores empresariales y los exmandatarios bolivianos, en un contexto de creciente preocupación por la situación económica del país.
¿Cuál es tu reacción?






