Mineros cooperativistas se retiran de reunión con ministros y exigen presencia de Luis Arce
Mineros cooperativistas abandonaron reunión con ministros en YPFB y exigen que el presidente Luis Arce atienda sus demandas sobre combustibles y precios de explosivos.

Este miércoles, cerca de las 14:30, los mineros cooperativistas decidieron abandonar las instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la ciudad de La Paz, donde sostenían una reunión con ministros de Estado. La medida se da en medio de una jornada de movilización nacional protagonizada por el sector, que exige la presencia del presidente Luis Arce para continuar el diálogo.
Los representantes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) evitaron emitir declaraciones detalladas, limitándose a manifestar que no continuarán las negociaciones si no participa el mandatario.
Horas antes, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, había convocado al diálogo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) para abordar las demandas de su pliego sectorial. Según el ministro, existe la instrucción de atender las necesidades del sector, que mantiene bloqueos y protestas en diversos puntos estratégicos de la ciudad.
Entre las principales demandas, los mineros exigen una mayor distribución de combustible y la regulación del precio de los explosivos, esenciales para su labor extractiva. Además, cuestionan el accionar de varias instituciones estatales como el Ministerio de Hidrocarburos, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop), y el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).
Las movilizaciones continúan mientras el Gobierno intenta reactivar el diálogo. Sin embargo, los cooperativistas mineros han dejado claro que solo dialogarán directamente con el presidente Arce.
¿Cuál es tu reacción?






