Investigan red de trata que capta a jóvenes bolivianas para explotación sexual en Perú
Una red internacional estaría captando jóvenes bolivianas con falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Perú. La Policía investiga y coordina con su par peruana.

Una preocupante investigación por trata de personas está en marcha tras detectarse una posible red que capta a jóvenes bolivianas con falsas ofertas laborales, con fines de explotación sexual en Perú. El caso salió a la luz el pasado martes cuando agentes de la Policía interceptaron a tres mujeres en Desaguadero, zona fronteriza con el país vecino.
Según informó el capitán Diego Patzi, jefe de la unidad de Trata de Personas de la FELCC, dos jóvenes de 19 años pretendían llevar a una mujer de 22 años hacia la localidad peruana de San Pedro de Putina, bajo la promesa de un supuesto empleo. “Iban a hacer un trabajo atendiendo a clientes como damas de compañía y vendiendo fichas”, declaró el oficial.
Las investigaciones revelan que una de las implicadas ya había viajado anteriormente a ese poblado peruano, utilizando pasos ilegales, ya que registró salidas pero no ingresos al país. Se presume que esta misma persona captó a la segunda joven, y juntas contactaron a la víctima a través de redes sociales.
Actualmente, una de ellas se encuentra aprehendida y otra fue arrestada, mientras que la joven de 22 años fue identificada como víctima. En el marco de la investigación, la Policía logró identificar tres números telefónicos (uno masculino y dos femeninos) que estarían vinculados con la captación de al menos tres adolescentes.
“Vamos a cruzar toda esa información con la Policía Nacional de Perú para que ellos investiguen si existe una red dedicada a captar ciudadanos bolivianos con fines de explotación”, afirmó Patzi. Una reunión virtual entre ambas fuerzas policiales se programó para coordinar la intervención y el rastreo de llamadas y direcciones.
El oficial también recordó que hace unos meses la Policía Peruana rescató a una adolescente boliviana de 17 años, captada a través de un juego en línea por un ciudadano peruano. Este tipo de delitos se cometen mediante redes sociales, dispositivos móviles y plataformas de juegos, afectando principalmente a adolescentes entre los 17 y 19 años, e incluso a niños de 12 a 14 años.
La investigación continúa para desarticular esta red y prevenir nuevos casos de trata de personas transfronteriza.
¿Cuál es tu reacción?






