Microempresarios rechazan el incremento salarial y lo califican como una medida electoral
La Conamype cuestionó el incremento salarial anunciado por el Gobierno, calificándolo como una medida electoral que afectará económicamente a las micro y pequeñas empresas.

El anuncio del incremento salarial del 5% al haber básico y del 10% al Salario Mínimo Nacional para la gestión 2025 ha generado un fuerte rechazo en el sector empresarial, especialmente entre los microempresarios.
Helen Rivero, presidenta de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) de Bolivia, criticó la medida, asegurando que responde a intereses políticos y electorales. “Esto es una medida política y electoral para ganar votos. El Gobierno está tratando de congraciarse con los empleados públicos para tener un voto seguro”, afirmó Rivero.
Desde el sector de la microempresa se advierte que el incremento traerá graves consecuencias económicas para las unidades productivas. “Estamos sorprendidos y decepcionados. Lo mínimo que debería hacer el presidente es aplicar austeridad o congelar los salarios. A todos los micros y pequeños empresarios no nos cae bien esta medida. La mayoría va a tener problemas en el Ministerio de Trabajo”, agregó.
El lunes por la tarde, el presidente Luis Arce Catacora y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron el incremento, luego de analizar un pliego petitorio en el que inicialmente la COB solicitaba un aumento del 15% al salario mínimo y del 20% al haber básico. Sin embargo, el acuerdo fue alcanzado sin la participación del sector privado, que había insistido en ser parte de las negociaciones.
¿Cuál es tu reacción?






