Cívicos de Tarija exigen el retiro inmediato de las petroleras en la reserva de Tariquía
Cívicos y activistas de Tarija exigen la retirada de petroleras en Tariquía, amenazando con un paro de 24 horas si no se cumplen sus demandas.

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, informó este martes que se llevó a cabo una reunión interinstitucional con el Comité Cívico Juvenil y diferentes grupos de activistas locales. Durante la reunión, se emitió un enérgico pronunciamiento en el que se exige el retiro inmediato de las empresas petroleras que operan en la reserva natural de Tariquía, en particular en la comunidad de Chiquiacá, donde los comunarios han mantenido una vigilia constante para defender su territorio.
El pronunciamiento se da en medio de crecientes tensiones, con Gira advirtiendo que, si las petroleras no se retiran de inmediato, se convocará a un paro cívico de 24 horas en todo el departamento de Tarija. “No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestros comunarios ni que sean víctimas de persecución política por defender su tierra”, afirmó el presidente cívico.
La reserva de Tariquía, ubicada en la región sureste del departamento de Tarija, ha sido objeto de interés por parte de empresas petroleras debido a sus potenciales reservas de hidrocarburos. Sin embargo, la explotación de estos recursos ha sido duramente criticada por activistas ambientales y la población local, quienes argumentan que las actividades extractivas amenazan la biodiversidad de la zona y violan los derechos de las comunidades indígenas.
Jesús Gira también aprovechó la ocasión para referirse al proceso judicial contra Evo Morales, quien está siendo investigado por un caso de estupro. Gira exigió que se continúe con el proceso sin demoras y que se sancione conforme a la ley. “De no hacerlo, sería un atropello a la justicia boliviana”, señaló.
La defensa de Tariquía ha sido una bandera importante para los cívicos y activistas de Tarija, quienes se oponen firmemente a cualquier tipo de explotación en esta área protegida. El ultimátum lanzado por el Comité Cívico podría escalar las tensiones en la región si no se llega a un acuerdo con las empresas petroleras y las autoridades nacionales.
¿Cuál es tu reacción?






